SENTIDO DE VIDA: UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA Y METODOLÓGICA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA EN JÓVENES Y ADULTOS EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Cesar Augusto Osorio Castaño & Eliana Ortiz Garzón
Universidad Católica de Colombia / Colombia
Referencia Recomendada: Osorio-Castaño, C. & Ortiz-Garzón, E. (2020). Sentido de vida: una revisión bibliométrica y metodológica de la literatura científica en jóvenes y adultos en españa y latinoamérica. Revista de Psicología GEPU, 11 (2), 115-129.
Resumen: El sentido de vida se ha venido constituyendo como una variable importante en la investigación al verse relacionada con el impacto positivo en la calidad de vida tanto a nivel de prevención como de tratamiento. Es por esto, que el objetivo de este estudio fue revisar algunas variables bibliométricas y metodológicas asociadas a la producción en SV en España y Latinoamérica durante el periodo del 2010 al 2019. Para la recolección de información se utilizaron buscadores integrados, dando con un total final de 33 artículos, la mayoría de ellos escritos en inglés (51,4%), provenientes de España (45,7%), una buena parte de las revistas están clasificadas en Q1 y Q2 (39%), un porcentaje alto realizados con estudiantes o personal educativo (42,4%), en gran parte asocian la variable a aspectos psicopatológicos (25,7%) y la mayoría de los estudios son de tipo descriptivo (88,6%). Se evidencia una variable en crecimiento de investigación que necesita mayor orientación a la validación de estudios experimentales que permitan el desarrollo de prácticas basadas en la evidencia, pero con una buena producción en términos descriptivos y de caracterización.
Abstract: The meaning of life has been constituted as an important variable as it is related to the positive impact on the quality of life, both at the level of prevention and treatment. For this reason, the objective of this study was to review some bibliometric and methodological variables associated with production in MoL in Spain and Latin America during the period from 2010 to 2019. For the collection of information, integrated search engines were used, giving a final total of 33 articles, most of them written in English (51.4%), mostly from Spain (45.7%), coming from a good part of journals Q1 and Q2 (39%), working a large part with students or educational staff (42.4%), largely associating the variable with psychopathological variables (25.7%) and with a large majority of descriptive studies (88.6%). There is a growing research variable that needs more guidance to validate experimental studies that allow the development of evidence-based practices, but with good production in descriptive and characterization terms.
Keywords: Meaning of life, bibliometric review, youth, adolescents.
Recibido: 17 de Abril de 2020 / Aprobado: 30 de Diciembre de 2020
César Augusto Osorio Castaño: Estudiante de Doctorado de la Universidad Católica de Colombia. Psicólogo de la Universidad del Rosario con profundización en psicología clínica. Doble titulación con la Universidad de Bolonia en Italia. Magister en psicología clínica de la Universidad del Norte. Psicoterapeuta. Experiencia como docente de cátedra de la Universidad del Rosario y Universidad del Norte. Actualmente estudiante de Doctorado (PhD) en Psicología en la Universidad Católica de Colombia. Correo electrónico: osoriocesar865@gmail.com
Eliana Ortiz Garzón: Docente del progama de Doctorado de la Universidad Católica de Colombia. Psicóloga de la Universidad de la Sabana (2001), con Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia (2004) y estudios de Maestría (2013) y Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universitat de Barcelona (2017). Con experiencia docente en el área clínica y psicología de la salud desde el año 2006, actualmente trabaja como docente en el programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Correo electrónico: eiortiz@ucatolica.edu.co
Introducción
El Sentido de vida (SV) ha comenzado a estudiarse con mayor profundidad en los últimos años y ha mostrado correlación de forma importante con diferentes variables relacionadas con el bienestar humano, lo que le ha dado un papel central en el desarrollo de diversas intervenciones. El sentido de vida puede definirse como la percepción afectiva y cognitiva de valores que invitan a la persona a actuar frente a una situación o la vida en general, confiriéndole identidad y coherencia personal (Martínez, 2013). Las definiciones alrededor del sentido de vida se presentan desde diferentes puntos y pueden ser muy variadas en su concepción, además de ser este un campo de discusión amplio dentro de la filosofía y la psicología. Por lo cual, es pertinente la definición expuesta pues es la que ha sido formulada con el propósito de operacionalizar y poder realizar una evaluación empírica rigurosa, sobre un concepto que parece subjetivo y propio de una discusión ajena a la ciencia. Aunque pueden encontrarse otras definiciones como la de Fabry (2015), quien plantea que el sentido es la capacidad que nos permite dar respuesta a las tareas particulares que se nos presentan día a día en la vida.
La evidencia actual, presenta la relación del sentido de vida (independiente de la definición que hemos tomado) con diferentes variables de relevancia para la investigación en general. Un estudio realizado encontró que el SV era una variable mediadora entre la creencia religiosa o científica y la percepción de bienestar subjetivo (Aghababaei et al., 2016). Otros autores encontraron que a mayor presencia de SV, mayor bienestar subjetivo y felicidad (Cohen & Cairns, 2012). El SV predice en un 34% la varianza en el bienestar subjetivo (Doğan, Sapmaz, Tel, Sapmaz & Temizel, 2012). Las variables de SV y bienestar subjetivo previenen el desarrollo de conductas riesgosas o poco saludables (Brassai, Piko & Steger, 2011; García-Alandete, 2014).
Kállay (2015) encontró que el SV y el bienestar psicológico tienen una correlación negativa con la presencia de síntomas depresivos. La variable SV muestra una correlación significativa negativa con algunas complicaciones en la salud mental (Bonab, Lavasani & Rahimi, 2007; Wang & Zhang, 2016; Aviad-Wilcheck & Ne’eman-Haviv, 2016). El SV correlaciona con una mejor percepción de salud y menor presencia de problemas médicos (Kim, Strecher & Riff, 2014; Steger, Fitch-Martin, Donnelly & Rickard, 2015).
La literatura en crecimiento también ha generado apertura en los últimos años para que se realicen los primeros metanálisis y revisiones sistemáticas sobre el tema, por ejemplo, un metanálisis de las terapias existenciales, encontró, con un total de 21 estudios revisados que las psicoterapias orientadas o centradas en el sentido son aquellas que tienen mayores efectos después de la intervención en el seguimiento (d=0.57), en la psicopatología (d=0.47) y en la autoeficacia (d=0.48) (Vos, Craig & Cooper, 2015). Así como, el metanálisis de intervenciones en pacientes con cáncer de Winger, Adams y Mosher (2016).
En la medida en que una variable se va estableciendo como importante dentro de la ciencia, también aparecen discusiones en cuanto a su medición. Bransttätter, Baumann, Borasio, y Fegg (2012) realizaron una revisión sistemática de los instrumentos con los que actualmente se mide la variable, encontrando 59 instrumentos, provenientes de diferentes constructos, con objetivos distintos, aplicados y validados en diferentes poblaciones, lo que significa un espacio de discusión adicional para los investigadores. Para ver otra revisión extensa de instrumentos en sentido de vida, véase Martínez (2013). A pesar de esto, en la investigación siguen siendo los instrumentos más usados el Purpose in Life Test (PIL) de Crumbaugh y Maholick (1964) en sus diferentes versiones y el Meanign in Life Questionnaire de Steger, Frazier, Oishi & Kaler (2006).
Como se ve, el SV se ha mostrado relacionado con diferentes variables que aportan en la prevención de problemáticas o el fomento del bienestar. En el ámbito de producción científica en Hispanoamérica, esto no ha sido la excepción. Este artículo tiene como objetivo revisar algunas variables bibliométricas y metodológicas asociadas a la producción en SV en España y Latinoamérica durante el periodo del 2010 al 2019, buscando identificar países de origen, idioma, revistas, bases de datos y autores, variables asociadas, instrumentos utilizados, tipo de estudios, rango de edad y tipo de población o participantes. De esta manera se pretende generar un aporte a los investigadores con miras a conocer y mejorar la calidad de la evidencia alrededor de una variable de relevancia en salud, específicamente para las poblaciones de adultos y jóvenes.
Método
Se trata de una investigación cuantitativa de tipo descriptivo. Según van Leeuwen (2010) los estudios bibliométricos tienen como objetivo rastrear la actividad particular de una ciencia respecto a un tema, para establecer el estado de la investigación sobre ciertas variables, sin tener en cuenta la calidad (para lo que habría que realizar un metanálisis). El impacto y la producción pueden medirse siguiendo diferentes criterios, como el número de citas o el país de origen de la investigación.
Unidades de Análisis
Se analizaron 35 artículos científicos, encontrados a través del buscador integrado de información de la Universidad del Rosario en Colombia, publicados entre el año 2010 y el mes de octubre de 2019. No se incluyeron artículos teóricos ni psicométricos, así como aquellos que no estuvieran disponibles o solicitaran pago para su acceso. Todos los artículos con un origen de producción en España o Latinoamérica fueron incluidos.
Instrumento
Los artículos fueron organizados y analizados mediante una matriz, a manera de rejilla, donde se clasificaron según las variables objetivo. Se utilizaron las siguientes variables de análisis bibliométricos: bases de datos de origen de los artículos, idioma, país de origen, revista, autores, población, número de participantes y rango de edad, tipo de estudio, instrumentos utilizados y variables con las que se relaciona el SV en los estudios. En general, se trata de variables bibliométricas y metodológicas de los artículos. Para esta ocasión no se hará un análisis de variables teóricas, ni se medirá el impacto o tamaños del efecto. Se pretende realizar una mirada a la producción en su cantidad, origen y estructura, más que en su calidad, aunque estos datos puedan darnos una idea de esta.
Procedimiento
En primer lugar, se definieron los criterios de búsqueda, las variables bibliométricas y metodológicas a analizar y posteriormente, se creó en el programa Excel de Microsoft la matriz de registro. Esta investigación, se desprende de una búsqueda bibliográfica más amplia sobre SV, por lo que los criterios iniciales utilizados fueron: “Sentido de vida”; “Meaning in life”; “Purpose in life” y “Sense of life”. Estos suelen ser los términos que de forma general se usan en la investigación sobre el tema. Se utilizó el buscador integrado de información de la Universidad del Rosario en Colombia, al cual uno de los investigadores tiene acceso como docente y exalumno, este mecanismo de búsqueda hace un amplio mapeo de información en bases de datos, bibliotecas y repositorios académicos.
Se hicieron búsquedas con cada criterio de forma general (sin más restricción que los descriptores), para el total de información se encontraron más de 4.000 resultados, los cuales se filtraron teniendo en cuenta sólo aquellos artículos que incluyeran en su título y palabras clave los descriptores de búsqueda. Posteriormente, se separaron los artículos descargados en teóricos, psicométricos y empíricos; estos últimos con un total de más de 300 artículos a nivel mundial; para los fines de esta investigación en particular se identificaron aquellos de procedencia de España y Latinoamérica, publicados entre 2010 y 2019, realizados con población de adolescentes, jóvenes y adultos y que contaran con muestras iguales o superiores a 30 participantes.
Finalmente, una vez revisados los criterios, se organizó la información en la rejilla dispuesta con anterioridad, se codificaron las variables de análisis, se tabularon los datos y se obtuvieron los análisis de frecuencias correspondientes con respecto a los criterios de análisis.
Consideraciones éticas
Esta investigación no correspondía un riesgo en términos físicos o psicológicos, pues no involucró participantes o sujetos. Sin embargo, se garantizó el cumplimiento de los lineamientos éticos en la búsqueda de información, la presentación de esta con veracidad y el respeto a los derechos de autor con el crédito y referencia adecuados. Todos los artículos se obtuvieron de fuentes y bases de datos fidedignas que garantizan la calidad de la información y la adecuada protección de datos y retribución correspondiente a sus autores. Este artículo se realizó siguiendo los criterios éticos expuestos en la ley 1090 del 2006 (Congreso de la república de Colombia).
Resultados
Los análisis realizados corresponden a las variables bibliométricas y metodológicas elegidas para esta investigación. La información presentada indica la variable o criterio evaluado, su manera de codificación y los resultados en términos de frecuencias. El número total puede variar según el criterio, pues para algunos de los análisis no se incluyen los dos metanálisis encontrados bajo los criterios de búsqueda, de los que se hará alusión posteriormente.
En la Tabla 1, se presentan en primer lugar las referencias de los artículos encontrados, con el año de publicación, la base de datos donde se obtuvo y el país de origen. Los artículos se organizaron de forma cronológica. En la Figura 1, podemos ver el cambio en la cantidad de producción según el año, en el año 2013 la producción tiene un pico que después desciende, el más alto número ocurrió en el año 2017 con un 25,7% de la producción, así mismo, se presentan en la Figura 2 los porcentajes de distribución de los artículos por base de datos, siendo Scopus la más alta con un 51% de participación, seguida de Scielo con un 31% y dejando de última a Latindex con un solo artículo y un 3% de la producción.
En la Figura 3 encontramos la cantidad de artículos por revista, siendo la Revista Pensamiento Psicológico la que puntúa con tres artículos publicados sobre el SV, seguida de otras como el Acta Colombiana de Psicología o el Journal of Pain and Symptom Managment con dos artículos. Así mismo, se revisó la posición que estas revistas (si la tenían) ocupan en el Scimago Journal Ranking, dando como resultado lo que se puede evidenciar en la Figura 4, de forma llamativa los artículos revisados están publicados en su mayoría en revistas con Q1 y Q2, con un 39% del total. En adición, se presentan en la Figura 5 los autores que participan en dos o más publicaciones y pueden estar liderando la investigación sobre el SV en nuestro contexto. El autor con mayor participación es el español Joaquín García-Alandete, con un total de seis publicaciones de las revisadas.
En la Tabla 2, encontramos la distribución de frecuencia por idioma y país, siendo el inglés el idioma de publicación más presente (51,4%) y España el país de origen más común con un 45,7%. El portugués es el idioma con menor presencia (8,6%), aunque Brasil es el segundo país con más publicaciones (25,7%). Los dos países con menor presencia en esta muestra son México y Perú, con un artículo cada uno.
La Tabla 3 muestra la distribución según el tipo de estudio de cada artículo, aquí es claro que la gran mayoría de estos artículos son de tipo descriptivo (88,6%) con muy poca orientación hacia estudios experimentales o cuasi-experimentales (sólo corresponden al 5,7% del total).
En la Tabla 4 podemos observar la caracterización de estos artículos en términos más metodológicos, en especial, en lo referente al tipo de participantes y el número con el que se realizaron los estudios. En primer lugar, es notable que un buen porcentaje de estas investigaciones (39,4%) utiliza muestras mayores a 500 participantes, en muchas ocasiones, incluso superiores a 1000 participantes, lo que daría cuenta de una potencia estadística particular. Los que menos utilizan (un 3%) lo hacen aun así con grupos grandes, entre 300 y 400 participantes. La mayoría de las investigaciones (69,7%) abarcan rangos de edad que incluyen tanto adolescentes como adultos (aproximadamente entre los 13 a los 65 años) y se mantiene la tendencia del estudio de las variables psicológicas en su mayoría con población en ámbitos educativos (un 42,4% del total de los artículos), siendo los pacientes con problemáticas físicas los menos convocados con un 9,1% del total.
En cuanto a la forma de medición de la variable se mantiene la tendencia de la mayoría de las investigaciones, siendo el PIL Test el instrumento más utilizado (48,5%). Llama la atención que en porcentaje (24,2%) es seguido por la categoría de “otros” en la que se agruparon instrumentos con frecuencia de uno, pero también, entrevistas o cuestionarios diseñados por los investigadores según el objetivo particular de su estudio. Los resultados pueden verse en detalle en la Tabla 5. En estos apartados el N total de los artículos se reduce a 33 pues se excluyen en el análisis de estas variables, por su naturaleza, los dos metanálisis encontrados.
Por último, en algunos estudios se especifican las relaciones establecidas con otras variables. En general, el SV se relaciona o se estudia su impacto en primer lugar con variables asociadas a la psicopatología (25,7%), sin embargo, la distribución es más heterogénea en este sentido, pasando por variables asociados a temas relacionales (relaciones sociales o familiares) (5,7%), así como el estudio de sus componentes o la trascendencia (religiosidad o espiritualidad) (8,6%), la relación con otras variables que para este análisis se consideraron como psicológicas (la ontología temporal, la relación con la muerte o el perdón) (20%) y en algunos no se describe relación con otras variables (14,3%), como es el caso de artículos que solamente describen el SV en una población particular. Estos datos pueden verse reflejados en la Tabla 6.
Dentro de la búsqueda realizada se encontraron dos metanálisis que cumplían con los criterios establecidos para esta investigación. El primero de ellos es el de Guerrero-Torrelles, Monforte-Royo, Rodríguez-Prat y Porta-Sales (2017), en este trabajo se revisaron 12 artículos correspondientes a nueve intervenciones diferentes realizadas en el contexto clínico de pacientes con cáncer, este análisis mostró que aquellas intervenciones que tenían como componente el SV se vieron asociadas con beneficios en las puntuaciones del propósito de vida, la calidad de vida, el bienestar espiritual, la autoeficacia, el optimismo, el distrés, la desesperanza, la ansiedad, la depresión y las ganas de morir.
El segundo metanálisis realizado por Razo-González, Díaz-Castillo, Morales-Rossell y Cerda-Barceló (2014), analizó 42 estudios realizados en Latinoamérica sobre el constructo y concepto de calidad de vida, como conceptualizarla y evaluarla, según los autores al encontrar poco consenso y claridad sobre este tema, se propone la variable SV como un posible complemento al constructo de calidad de vida, pues esta no dependería solamente de los estándares de calidad ya establecidos, sino también del propósito y camino que vislumbra cada persona. Aunque no se hace un análisis empírico directo sobre la variable estudio de esta investigación, se incluyen puesto que cumplen con los criterios y plantean una reflexión entorno a los objetivos de análisis metodológicos que pueden derivarse de esta búsqueda.
Discusión
Conocer el estado actual de la producción científica en torno a variables relevantes, proporciona la oportunidad de realizar mejores investigaciones, de mayor calidad y con mejores estándares, lo que permite impactar la producción de intervenciones orientadas a la mejora y cuidado de la calidad de vida de los individuos. Es por esto, que en este estudio, se planteó el objetivo de revisar algunas variables bibliométricas y metodológicas asociadas a la producción en SV en España y Latinoamérica durante el periodo del 2010 al 2019, buscando identificar países de origen, autores con más de dos producciones, bases de datos de origen, revistas y clasificación en el SJR, idioma, variables asociadas, instrumentos utilizados, tipo de estudios, rango de edad y tipo de población o participantes.
En primer lugar, los autores españoles y latinoamericanos preocupados por la investigación en SV publican principalmente en revistas indexadas en Scopus o Scielo, quienes abarcan la mayor parte de la producción, evidentemente esto en relación a los países de origen de donde provienen los artículos, pues las revistas de estos territorios están principalmente indexadas en estas colecciones, especialmente, el caso de Scielo que agrupa la producción científica generada en Latino e hispanoamericana. Es muy interesante, que la mayor parte de estas revistas están calificadas en Q1 y Q2, lo que daría cuenta de estudios de nivel alto y buena distribución, que posicionan el estudio de la variable. La producción ha variado durante los años, sin embargo, se ve un alza en los dos últimos años, lo que indica una mayor atención sobre la variable en tiempos recientes, que va en crecimiento, seguramente alrededor de los resultados positivos o relaciones protectoras identificadas en la literatura a nivel global. Entrando incluso a generar discusión y reflexión en relación a conceptos ya reconocidos en la medición e investigación como es la calidad de vida (Razo-González, Díaz-Castillo, Morales-Rossell, & Cerda-Barceló, 2014).
España se consolida como el país con mayor aporte a la producción en SV, algunos autores como García-Alandete se posicionan como autoridad en el tema con participación en varios de los artículos referidos para este país. Curiosamente, aunque España sea el país con mayor producción, el inglés es el idioma más utilizado en estas investigaciones, con un poco más de la mitad de los artículos. Esto, más que una contradicción tiene objetivos claros como la difusión en mayores escenarios de los estudios realizados, o la publicación en revistas de mayor alcance y calificación. En el caso latinoamericano, Brasil es el segundo país con mayor publicación en SV, esto coincide, en general, con otras variables, consolidando a esta nación como una potencia investigativa en el tema, aunque, igual a lo ocurrido con España el portugués no es uno de los idiomas predominantes a la hora de producir sobre el tema, quizá, por las mismas razones ya expuestas.
Un detalle importante en relación con esta bibliografía revisada es que la mayor parte de los artículos corresponden a estudios descriptivos. Esto puede considerarse una falencia importante a revisar por parte de los investigadores interesados en el tema, pues la carencia de estudios experimentales (sólo un 5,7% del total) indica que, aunque sabemos que la variable está relacionada de forma significativa con índices protectores de diferente índole, no podemos afirmar sobre la evidencia de las intervenciones que se encuentran construidas con criterios claros a nivel empírico. Una práctica rigurosa en SV basada en la evidencia permitiría una mayor aplicación y difusión de la variable en programas de prevención y tratamiento, sin dejar lugar a dudas de que simplemente se trata de especulaciones éticas o filosóficas, o buenas intuiciones a partir de los estudios descriptivos, pero no relevantes para la ciencia.
El Purpose in Life Test (PIL) de Crumbaugh y Maholick (1964), continúa siendo el instrumento más utilizado en sus diferentes versiones para la medición de SV. La revisión metodológica permite una reflexión adicional sobre la medición: la cantidad de instrumentos existentes es demasiado extensa, como puede verse en la revisión hecha por Martínez (2013), incluso, como se encontró en este estudio, algunos autores diseñan sus propios cuestionarios en miras de cumplir con los objetivos particulares de su interés; esto plantea una dificultad importante en términos de la operacionalización de la variable, una definición clara y unos criterios de medición estandarizados. Los estudios instrumentales sobre el tema también son numerosos, no corresponden al objetivo de este trabajo, pero si implicaría un llamado de atención como ya se dijo, hacia una medición más seria en términos de evidencia.
En contraste, el número de participantes y los rangos de edad utilizados, suelen ser amplios (adecuados estadísticamente), lo que refleja estudios con una buena potencia estadística a la hora de establecer relaciones entre el SV con otras variables y en diferentes etapas del ciclo vital.
Por último, en relación a las variables con las que se relaciona el SV en las diferentes investigaciones, que como se mencionó anteriormente en su mayoría se trata de estudios descriptivos, se ubica en primer lugar la manera en que se ven influidas diferentes psicopatologías por la presencia o ausencia de sentido. La influencia del SV es revisada en diversas variables, que pasan por la enfermedad física, hasta la ontología temporal, mostrando la incidencia en el interés de este importante constructo en distintos ámbitos de lo humano. Cabe resaltar, que algunos estudios, simplemente se dedican a medir el constructo y reflexionar sobre su estado en general en diferentes poblaciones, a manera de caracterización.
Los metanálisis presentados son una buena señal del camino, que de forma general, está tomando esta variable. En el caso del metanálisis de Guerrero-Torrelles, Monforte-Royo, Rodríguez-Prat y Porta-Sales (2017), es clara la importancia que ha tomado la variable en el desarrollo de intervenciones en salud, y en el caso de Razo-González, Díaz-Castillo, Morales-Rossell y Cerda-Barceló (2014), aunque no se plantea ninguna revisión de calidad de la evidencia, la reflexión en torno a una nueva manera de ver variables tan importantes como la calidad de vida desde constructos como el sentido de vida, puede abrir toda una posibilidad de estudio y validación de la variable.
Este estudio cuenta con varias limitaciones que es importante resaltar. En primer lugar, la limitación geográfica nos da una idea del estado de la producción de cierto nicho de investigadores, dejando de lado toda la importante y gran cantidad de producción que se hace a nivel mundial sobre la variable SV, estudios más amplios en este sentido son necesarios. La exclusión de estudios instrumentales o con otras poblaciones como niños o ancianos, también genera un vacío que es importante revisar, pues allí también radican reflexiones y revisiones importantes. Algunos artículos pueden haber sido exclusivos debido a los criterios y algoritmos utilizados por la plataforma, o por no ser accesibles de forma gratuita. Este estudio es una guía para quienes quieran seguir profundizando y trabajando por mejorar la evidencia existente sobre el SV, sin embargo, se necesitan más estudios rigurosos sobre el tema como es el caso de revisiones sistemáticas o metanálisis, con aportes estadísticos más claros, o estudios que permitan análisis más profundos sobre la conceptualización del problema.
Conclusión
En Latinoamérica y en España el interés por la variable SV ha venido creciendo en los últimos años, con un número mayor de publicaciones y un interés por la internacionalización y el acceso a revistas de alto nivel, con una producción mayoritariamente en inglés, con buenos tamaños muestrales y un amplio rango de poblaciones, variables relacionadas y etapas del ciclo vital. Sin embargo, la investigación debe orientarse más sobre la validación de intervenciones tanto de tratamiento como de prevención, con estándares y criterios que lleven a prácticas basadas en la evidencia y aumenten la producción de estudios experimentales, pues hasta el momento son mayormente descriptivos. Así mismo, debe consolidarse mucho más la forma de medición de la variable, lo que permitirá el uso de instrumentos más rigurosos, que además, evite la diseminación del constructo en múltiples acepciones y su forma diferente de operacionalizarlo. En general, el SV es una variable que cobra importancia en la investigación y que gracias a la revisión de estos estudios, debe ser tenida en cuenta a la hora de generar procesos que permitan el impacto y la mejora en la salud y calidad de vida de las personas, especialmente de jóvenes y adultos.
Referencias
Aghababaei, N., Sohrabi, F., Eskandari, H., Borjali, A., Farrokhi, N., & Chen, Z. J. (2016). Predicting subjective well-being by religious and scientific attitudes with hope, purpose in life, and death anxiety as mediators. Personality and Individual Differences, 90, 93–98. http://doi.org/10.1016/j.paid.2015.10.046
Avellar, T., Diniz, A., Alves, A., & Fererreira, R. (2014). Sentido da vida e conceito de morte em estudantes universitários: um estudo correlacional. Interação Em Psicologia, 14(2), 233–243. https://doi.org/10.5380/psi.v14i2.16696
Avellar, T., Gouveia, V., Gomes, E., & Melo da Sa, L. (2017). La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Avances En Psicología Latinoamericana, 35(2), 375-386. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.3728
Aviad-Wilchek, Y., Ne’eman-Haviv, V., & Malka, M. (2016). Connection between Suicidal Ideation, Life Meaning, and Leisure Time Activities. Deviant Behavior, 38(6), 621-632. http://doi.org/10.1080/01639625.2016.1197590
Bonab, B. G., Lavasani, M., & Rahimi, H. (2007). Hope, Purpose in Life, and Mental Health in College Students. International Journal of the Humanities, 5(5)127-132.
Brandstätter, M., Baumann, U., Borasio, G. D., & Fegg, M. J. (2012). Systematic review of meaning in life assessment instruments, 1052(January), 1034–1052.
Brassai, L., Piko, B. F., & Steger, M. F. (2011). Meaning in life: Is it a protective factor for adolescents’ psychological health? International Journal of Behavioral Medicine, 18(1), 44–51. http://doi.org/10.1007/s12529-010-9089-6
Cadavid-Claussen, M. V., & Díaz-Soto, V. M. (2015). Sentidos de vida de los universitarios. Educación y Educadores, 18(3), 371–390. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.1
Castedo, A., López, E., Armas, M., & Lopez, M. (2018). Análisis del sentido de la vida en personas con discapacidad física. Cauriensia, 13, 73-86.
Cohen, K., & Cairns, D. (2012). Is Searching for Meaning in Life Associated With Reduced Subjective Well-Being? Confirmation and Possible Moderators. Journal of Happiness Studies, 13(2), 313–331. http://doi.org/10.1007/s10902-011-9265-7
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Disponible en: https://www.colpsic.org.co/quienes-somos/ley-1090-de-2006/182
Crumbaugh, J. C., & Maholick, L. T. (1964). An experimental study in existentialism: The psychometric approach to Frankl’s concept of noogenic neurosis. Journal of Clinical Psychology, 20, 200-207. https://doi10.1002/1097-4679(196404)20:2<200::
Da Luz, J., Murta, S., & Avellar, T. (2017). Intervention for promoting meaning in life in adolescents: Evaluation of the process and results. Temas Em Psicologia, 25(4), 1795–1828. https://doi-10.9788/TP2017.4-14
Damiano, R. F., dos Santos, A. G., da Silva, B. A., de Andrade Ribeiro, L. M., & Lucchetti, G. (2017). Empathy is Associated with Meaning of Life and Mental Health Treatment but not Religiosity Among Brazilian Medical Students. Journal of Religion and Health, 56(3), 1003–1017. https://doi-10.1007/s10943-016-0321-9
Doğan, T., Sapmaz, F., Tel, F. D., Sapmaz, S., & Temizel, S. (2012). Meaning in Life and Subjective Well-Being among Turkish University Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 55, 612–617. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.543
Fabry, J. (2015). Señales del camino hacia el sentido. Mexico D.F: Ediciones LAG.
Fernández, L., & Aranzazú, M. (2018). Papel de la edad en el sentido de la vida y la capacidad para perdonar. Cauriensia, 13(2018), 157–174.
Figuereido, B. & Koller, S. H. (2015). Complex Experiences of Meaning in Life: Individual Differences Among Sociodemographic Variables, Sources of Meaning and Psychological Functioning. Social Indicators Research, 123(1), 161–181. https://doi-ç10.1007/s11205-014-0726-3
Figuereido, B., Hauck-Filho, N., & Koller, S. H. (2016). Measuring Meaning in Life: An Empirical Comparison of Two Well-Known Measures. Journal of Happiness Studies, 17(1), 431–445
Figuereido, B., Lustosa, R., Pereira, J. (2013). Meaning in life, psychological well-being and quality of life in teachers. Paideia, 23(54), 73–82. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/
Figuereido, Lustosa y Pereira (2013. O sentido de vida e o estresse do professorado: um estudo correlacional. Cadernos de Psicologia Social Do Trabalho, 12(1), 111-122. https://doi.org/10.11606/issn.1981
García-Alandete, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. EN-CLAVES del pensamiento, 8(16), 13-29.
García-Alandete, J., Gallego, B., Pérez, S & Marco-Salvador, J. H. (2018). Meaning in life among adolescents: Factorial invariance of the purpose in life test and buffering effect on the relationship between emotional dysregulation and hopelessness. Clinical Psychology and Psychotherapy 26(1), 24-34. https://doi-10.1002/cpp.2327
García-Alandete, J., Marco, J. H., & Rodríguez, S. P. (2014). Predicting role of the meaning in life on depression, hopelessness, and suicide risk among borderline personality disorder patients. Universitas Psychologica, 13(4), 1545–1555. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-4.prmi
García-Alandete, J., Martínez, E, Sellés, P., & Soucase, B. (2013). Orientación religiosa y sentido de la vida. Universitas Psychologica, 12(2), 363–374. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-2.orsv
García-Alandete, J., Martínez, R., Sellés, P., & Soucase, B. (2018). Meaning in life and psychological well-being in Spanish emerging adults. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 196–205. https://doi.org/10.14718/acp.2018.21.1.9
García-Alandete, J., Soucase, B., Sellés, P., & Martínez, R. (2013). Predictive role of meaning in life on psychological well-being and gender-specific differences. Acta Colombiana de Psicologia, 16(1), 17–24.
Garrosa-Hernández, E., Carmona-Cobo, I., Blanco, L. M., Ladstätter, F & Cooper-Thomas, H. D. (2013). The relationships between family-work interaction, job-related exhaustion, detachment, and meaning in life: A day-level study of emotional well-being. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 29(3), 169–177. https://doi-10.5093/tr2013a23
Garrosa, E., Blanco-Donoso, L. M., Carmona-Cobo, I & Moreno-Jiménez, B. (2017). How do Curiosity, Meaning in Life, and Search for Meaning Predict College Students’ Daily Emotional Exhaustion and Engagement? Journal of Happiness Studies, 18(1), 17–40. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1007/s10902-016-9715-3
Gómez, M. C. (2016). El sentido de vida de las madres de niños prematuros internados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) / The meaning of life of the mothers of premature babies who are hospitalized in the Neonatal Intensive Care Unit (NICU). Interdisciplinaria, 1, 5-19.
Góngora, V. C. (2014). Satisfaction With Life, Well-Being, and Meaning in Life as Protective Factors of Eating Disorder Symptoms and Body Dissatisfaction in Adolescents. Eating Disorders, 22(5), 435–449. https://doi-10.1080/10640266.2014.931765
Gottfried, A. E. (2017). El sentido de vida en adolescentes entre 17 y 18 años de la ciudad de Mendoza, evidenciado antes y después de un programa de intervención basado en los postulados de Viktor Frankl. Diálogos Pedagógicos, 5(29), 85–114. https://doi.org/10.22529/dp.2017.15(29)05
Guerrero-Torrelles, M., Monforte-Royo, Rodríguez-Prat, A., Porta-Sales, J & Balaguer, A. (2017). Understanding meaning in life interventions in patients with advanced disease: A systematic review and realist synthesis. Palliative Medicine, 31(9), 798–813. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1177
Guerrero-Torrelles, M., Monforte-Royo, C., Tomás-Sábado, J., Marimon, F., Porta-Sales, J., & Balaguer, A. (2017). Meaning in Life as a Mediator Between Physical Impairment and the Wish to Hasten Death in Patients With Advanced Cancer. Journal of Pain and Symptom Management, 54(6), 826–834. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1016/
Hicks, J., Davis, W., Trent, J., & King, L. (2012). Positive affect, meaning in life, and future time perspective: An application of socioemotional selectivity theory. Psychology And Aging, 27(1), 181-189. doi:10.1037/a0023965
Huamani, J. C., Arias, W. L., & Núñez, A. L. (2018). Predictive Model of Purpose of Life in Adolescents of Public Educational Institutions from Arequipa City. Cuadernos de Neuropsicologia, 12(2), 1–22. https://doi-10.7714/CNPS/12.2.209
Jaramillo, A., Carvajal, S., Marín, N., & Ramírez, A. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Pensamiento Psicológico, 4(11), 199–208.
Kállay, E. (2015). The Investigation of the Relationship Between the Meaning Attributed To Life and Work, Depression , and Subjective and Psychological Well-Being in Transylvanian Hungarian Young Adults. Cognition, Brain, Behaviour. An Interdisciplinary Journal, 19(1), 17–33.
Kim, E. S., Strecher, V. J., & Ryff, C. D. (2014). Purpose in life and use of preventive health care services. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(46), 16331–16336. http://doi.org/10.1073/pnas.1414826111
Manrique, H. (2011). Descripción Del Sentido De La Vida En Adolescentes Infractores De La Ciudad De Medellín. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 2(2), 113–138. Retrieved from http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/
Marco, J. H., Cañabate, M., Pérez, S. & Llorca, G. (2017). Associations Among Meaning in Life, Body Image, Psychopathology, and Suicide Ideation in Spanish Participants With Eating Disorders. Journal of Clinical Psychology, 73(12), 1768–1781. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1002/jclp.22481
Marco, J. H., García-Alandete, J., Pérez, S., & Botella, C. (2014). El Sentido De La Vida Como Variable Mediadora Entre La Depresión y La Desesperanza en Pacientes Con Trastorno Límite De La Personalidad. Behavioral Psychology / Psicologia Conductual, 22(2), 293–305.
Martínez, E. (2013). Manual de psicoterapia con enfoque logoterapéutico. Bogotá: Manual Moderno.
Martínez, E., & Castellanos, C. (2013). Percepción de sentido de vida en universitarios colombianos. Pensamiento Psicológico, 11(1), 71-82.
Martínez, E., Trujillo, A., Diaz, J., & Jaimes, J. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 113-119.
Noronha, A. P. P., Oliveira, D. A. de, Barros, L. de O., & Moreira, T. da C. (2018). Variáveis associadas ao sentido de vida. Revista Da Abordagem Gestáltica, 24(1), 35-43. https://doi-10.18065/RAG.2018v24n1.4
Pérez., Marco, J. H., & Garcia-Alandete, J. (2017). The role of hopelessness and meaning in life in a clinical sample with non-suicidal self-injury and suicide attempts. Psicothema, 29(3), 323–328. https://doi.org/10.7334/psicothema2016.284
Razo-González, A. M., Díaz-Castillo, R., Morales-Rossell, R., & Cerda-Barceló, R. (2014). A new proposal : life meaning. CONAMED, 19(4), 149–157.
Smedema, Y., & Paz, M. (2018). Resiliencia, ansiedad y sentido de la vida en estudiantes universitarios. Cauriensia, 13(2018), 87-106.
Steger, M. F., Fitch-Martin, A. R., Donnelly, J., & Rickard, K. M. (2015). Meaning in Life and Health: Proactive Health Orientation Links Meaning in Life to Health Variables Among American Undergraduates. Journal of Happiness Studies, 16(3), 583–597. http://doi.org/10.1007/s10902-014-9523-6
Steger, M. F., Frazier, P., Oishi, S., & Kaler, M. (2006). The Meaning in Life Questionnaire: Assessing the presence of and search for meaning in life. Journal of Counseling Psychology, 53(1), 80-93.
Tomás-Sábado, J., Villavicencio-Chávez, C., Balaguer, A., Monforte-Royo, C., Guerrero-Torrelles, M., & Fegg, M. J. (2015). What Gives Meaning in Life to Patients with Advanced Cancer? A Comparison between Spanish, German, and Swiss Patients. Journal of Pain and Symptom Management, 50(6), 861–866. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1016/
Van Leeuwen, T. (2010). Applications of bibliometric analysis: advantages and pitfalls. Disponible en: https://www.slideshare.net/roger961/
Velásquez, C., & Marinez, E. (2015). Relación entre las creencias centrales en trastornos de la Personalidad y el sentido de Vida en estudiantes universitarios. Revista Argentina de Clinica Psicologica, 24(3), 199–210
Vos, J., Craig, M., & Cooper, M. (2015). Existential therapies: A meta-analysis of their effects on psychological outcomes. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 83(1), 115–128. http://doi.org/10.1037/a0037167
Wang, X., & Zhang, T. (2016). The Relationship between the Meaning of Life and Mental Health of Junior Middle School Students of Tujia and Hmong. Open journal of social sciences, 4(2016), 179–184. http://dx.doi.org/10.4236/jss.2016.44026
Winger, J. G., Adams, R. N., & Mosher, C. E. (2016). Relations of meaning in life and sense of coherence to distress in cancer patients: A meta-analysis. Psycho-Oncology, 25(1), 2–10. https://doi.org/10.1002/pon.3798
No hay comentarios:
Publicar un comentario