miércoles, 5 de julio de 2023

Filosofía de la liberación latinoamericana


Filosofía de la liberación latinoamericana

Diálogo entre Horacio Cerutti g, Ferney Mora Acosta y Víctor Hugo rosero integrantes del grupo de investigación desarrollo humano y social del programa de psicología de la Universidad Mariana de Pasto-Colombia





____________________________________________

Universidad Mariana / Colombia


Referencia Recomendada: Cerutti, H., Mora, F., & Rosero, V. (2019). Filosofía de la Liberación Latinoamericana. Revista de Psicología GEPU, 10 (1), 184-194.

Recibido: 9 de Agosto de 2018  / Aprobado: 15 de Mayo de 2019

Ferney Mora Acosta. San Juan de Pasto, Colombia. Correo electrónico: moraferney@hotmail.com 

Víctor Hugo Rosero Arcos. San Juan de Pasto, Colombia. Correo electrónico: vrosero@umariana.edu.co



En agosto de 2018, en la Universidad Mariana de Pasto-Colombia, dentro de las jornadas del Seminario Internacional “Reflexionando las Disciplinas” de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, se tuvo la oportunidad de compartir y hacer una conversatorio con el filósofo argentino, naturalizado mexicano Dr. Horacio Cerutti G. 

En 1973 obtuvo los grados de Licenciado y Profesor (Maestro) en Filosofía, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. En 1978 se doctoró en Filosofía por la Universidad de Cuenca, Azuay, Ecuador. Docencia En 1968 inició sus labores docentes en Mendoza, y desde 1973 ha sido Profesor en diferentes Universidades: Nacional de Salta, Argentina; de Cuenca, Ecuador; Pedagógica Nacional (México) y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre 1992 y 1994 fue profesor de los cursos sobre América Latina en el Instituto “Matías Romero” de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (Cancillería). De 1980 a la fecha, ha sido catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, Investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe (antes Centro Difusor de Estudios Latinoamericanos), y Profesor de Filosofía Latinoamericana, Historia de las Ideas y Filosofía Política, en la Facultad de Filosofía y Letras. Actividades de investigación Entre 2003 y 2005 coordinó el proyecto “Resistencia popular y ciudadanía restringida: ¿Está en riesgo la democracia en América Latina?” (DGAPA-PAPIIT IN306512), en el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. Entre 2011 y 2013, participó en el Seminario Permanente “Ética y política. El sur y otros contextos culturales” (Proyecto PAPPIT Número IN 403111. Responsable: Dra. Rossana Cassigoli Salomón, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). También en ese bienio funge como Responsable del Proyecto DGAPA-PAPIIT IN400511: “Espacio, dialéctica. Hacia una simbólica desde nuestra América”. Asimismo, participa del Proyecto DGAPA-PAPIIT IN303311-3: “La inserción de México en la globalización (diplomacia, negociación y desarrollo)” como Profesor externo. Responsable: Dr. Carlos Eduardo Levy Vázquez, Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM), Licenciatura en Relaciones internacionales. Becas, distinciones y reconocimientos En 1976 fue Becario de Posgrado en la Fundación Bariloche, Río Negro, Argentina. Asimismo, en 1986, fue Becario de Postdoctorado por la Fundación Alexander von Humboldt, Nüremberg, Alemania. Ha recibido el Estímulo Catedrático nivel II y el de Investigador Nacional nivel II (CONACYT). En 1990 recibió la “Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos” en el área de Docencia en Humanidades, otorgada por la UNAM. En 2006 le fue otorgado el grado de Doctor Honoris Causa, por la Universidad “Ricardo Palma”, Lima, Perú, “por sus contribuciones para el desarrollo de una filosofía humanística latinoamericana”; y en 2008 fue condecorado “por sus inapreciables aportes al desarrollo del CESLA y de los estudios latinoamericanos de la Universidad de Varsovia”, Polonia, como parte de la celebración por el XX Aniversario del Centro de Estudios sobre Latinoamérica. En 2009 fue distinguido como “socicorrispondenti” de la Scuola Internazionale di Alti Studi, Fondacione Colegio San Carlo Dimodena, Italia; En 2010 se lo nombra Doctor Honoris Causa en la Universidad de Varsovia, Polonia, por haber “abordado con suma sagacidad la problemática política, social, cultural y humana de los pueblos que habitan actualmente aquellas tierras, perfecto y esclarecido conocedor de la identidad de los pueblos y habitantes de América Latina”. En 2011 recibe la distinción de “Profesor Honorario” (equivalente a Emérito) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Decana de América”, Lima, Perú.

En 2013 recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional del San Luis, Argentina, por su larga trayectoria de contribuciones al estudio y difusión del pensamiento latinoamericano. Cargos desempeñados De 1987 a 1990 fue Coordinador del Colegio de Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre 1984 y 1987 formó parte de la dirección colectiva de Prometeo: Revista Latinoamericana de Filosofía, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara y el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. De 1996 a 1998 se desempeñó como Presidente de la Asociación Filosófica de México, A.C. De 2004 a 2010 fue Director General de Pensares y Quehaceres, revista de Política de la Filosofía; editada en México por la Asociación Iberoamericana de Filosofía y Política, y la Sociedad de Estudios Culturales Nuestra América. De 2009 y a 2012 fue Secretario General del Comité Permanente de los Congresos Internacionales de Americanistas (ICA). De 2010 a 2012 fungió como Coordinador del Programa de Postgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. En 2011 ocupó el cargo de Director de la Colección: “Filosofando desde Nuestra América para el mundo”, Bogotá, Colombia, Ediciones Desde Abajo.


Publicaciones


La utopía de Nuestra América (de Varia Utópica. Ensayos de Utopía lll), Colección Prometeo 37. Heredia, Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, 2007. - Presagio y Tópica del descubrimiento. 2ª ed. México, CCyDEL-UNAM, 2007 (c. 1991). - Filosofía de la liberación latinoamericana. 3ª ed. México, Fondo de Cultura Económica. 2006 (c. 1983). - Filosofar desde Nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. Miguel Ángel Porrúa/UNAM, 2000, también en francés s: Philosopher depuis notre Amérique. Essai Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana ~ 4 ~ de problématisation de son modus operandi. Traductora Kande Mutsaku et Marcos Cueva, revisión Francoise Peru. París. - Configuraciones de un filosofar sureador. México, ayuntamiento de Orizaba, Veracruz. - Democracia en Integración en nuestra América (ensayos), Mendoza, Argentina, 2007. - Filosofías para la liberación ¿liberación de filosofar?, San Luis, Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de San Luis. - Filosofando y con el mazo dando. Madrid, editorial Biblioteca Nueva/UACM, 2009. - Y seguimos filosofando: La Habana, Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, 2009. - Utopía es compromiso y tarea responsable (ensayos de utopía V), Monterrey, NL, CECyTE-CAEIP, 2010. - Doscientos años de pensamiento filosófico Nuestroamericano. Bogotá, Colombia. - Pensando después de 200 años, Monterrey, NL, CECyTE-CAEIP, 2011; Pensando a pós 200 anos. Ensaiosem torno do bicentenario das independencias da América Latina. Traducido por Eugenio REZENDE de CARVALHO. Goiania, Brasil, Pontificia Universidad de católica de Goiás. -Filozofianaszoamerykanska-Filosofía Nuestro americana, traducción al polaco y “nota editorial”. JanuszWojcsieszak. (colección Ideas y Semblanzas, 13). Varsovia, Polonia, CESLA, 2011. La obra de Horacio Cerutti Guldberg: movimientos de un filosofar problematizador y Nuestroamericano. 

Desarrollo de la entrevista (Un diálogo de Ferney Mora Acosta y Víctor Hugo Rosero con el Dr. Horacio Cerutti)

Preguntas-entrevista al Dr. Horacio Cerutti


1.- V.R. Dr. Cerutti, ¿cuál es su opinión sobre la geopolítica, la realidad actual de Latinoamérica y el Caribe?

La situación geopolítica es muy delicada y no se pueden ignorar indicios muy peligrosos con múltiples facetas. Lo relevante es que están siendo estudiados e informados por especialistas de relieve, aunque de modos a veces dispersos y no fáciles de acceder para un público general. Siempre tomando en cuenta que los medios de (des)información hacen su tarea meticulosamente y en relación con ‘servicios de inteligencia’. 

Me permito enumerar algunos de estos aspectos a tomar en consideración: muro en la frontera México-USA, agresión e injerencia –bajo un manto ‘democratizador’- en Venezuela, sigue –sin ser auténtica ayuda- la presencia en Haití, abandono de Puerto Rico post huracán, supuesto ‘accidente’ del submarino en Argentina, ‘elecciones’ en Honduras, en fin, presencia enmascarada por todos lados de fuerzas armadas y de ‘inteligencia’ –la mayor parte de origen gringo- en la región. La invitación es a profundizar en estas cuestiones con todo detalle y rastrear información pertinente. A sabiendas de no es fácil la tarea, pero forma parte de los desafíos que enfrentamos y no sólo en la región sino a nivel mundial.


2.- FM. Maestro Cerutti, ¿Podría explicar lo que es la epistemología? En lo posible, para y desde América Latina.

Epistemología es una dimensión crucial de la labor del filosofar y remite a las indagaciones acerca de cómo producimos o agenciamos conocimiento acerca de lo que nos rodea y constituye. Un acercamiento responsable y comprometido a estas dimensiones forma parte de lo que podríamos denominar punto de partida del esfuerzo de filosofar, lo cual hace unos años nos permitimos enunciarlo desde Nuestra América como: pensar la realidad, a partir de la propia historia, crítica y creativamente para transformarla (Cerutti, 2000). Esa realidad de la que formamos parte y que requiere ser modificada substancialmente. ¿A qué echamos mano para intentarlo? A la reflexión, a la meditación, al lenguaje, a la lectura, a los avances tecnológicos, a lo que las ciencias y diversas disciplinas aportan, al examen de múltiples tradiciones, etc. Todo esto relacionado con experiencias concretas que no pueden ser eludidas y requieren respetuoso examen. 


3.- V.R Maestro Cerutti, Qué es para Ud. ¿La Filosofía de la liberación latinoamericana o las filosofías de la liberación?

Desde hace ya muchos años y refiriéndome a su mismo surgimiento fui proponiendo diversas denominaciones . Quizá la más adecuada sea filosofías para la liberación nuestroamericanas. Y esto por varias razones. En plural, porque no se trató ni se trata de un movimiento o de una generación, sino de múltiples posiciones –muchas de ellas enfrentadas entre sí de un modo no coordinable- y con variados partícipes, de los cuales suele haber hasta el día de hoy quienes ignoran ese pasado o lo tergiversan –a veces sin mala intención, sino por pura ignorancia o desatención a esa dimensión histórica-, con consecuencias poco felices. Y para y no de, porque la filosofía no es la liberación, sino un instrumento –muy valioso, por cierto- de ese proceso y por lo tanto un aporte para lograr esa emancipación integral ansiada. Nuestroamericanas resulta de retomar la denominación propuesta por el cubano de Nuestra América José Martí, entendiendo que todo nombre carga con cuestiones axiológicas muchas veces inaceptables, pero aquí se trata de evitar lo ‘latino’ que resulta excluyente de lo originario o indígena y de lo afroamericano o nuestra tercera raíz. Toda esta terminología tienes sus insuficiencias, pero al menos ayuda a no distorsionar en exceso esa realidad, de la cual no se pueden excluir a mujeres, lo que deja abierta toda la cuestión de género con sus múltiples aristas.


4.- F.M Dr. Cerutti, ¿qué es para Ud. La utopía latinoamericana?

Hay que hacer varias precisiones terminológicas para no meter la pata. Por ejemplo, si hablamos de utopía latinoamericana tiene que ver con el anhelo ‘latino’ de hegemonizar toda la región, lo cual ha sido imposible, aunque el término se haya generalizado. La región no es sólo latina, sino una mezcla muy tensa y en no pocas ocasiones sumamente racializada y excluyente. La utopía de América tiene que ver con lo que consideró Cristóbal Colón que era el nuevo mundo al que había llegado. Por otro lado, la utopía de Nuestra América tiene que ver con los ideales deseables que ansían una región donde la dignidad sea la regla o, podríamos decir, hasta la normalidad. Y no cabe la menor duda de que la aparición –ante los ojos europeos- de este mundo que no consideraban existente, les hizo posible la existencia de un mundo ideal perfecto –según sus propias normas, por cierto-. Así apareció el sueño diurno de Tomás Moro y, en cierto sentido, nació el término utopía tal como lo conocemos. Mucho hay que rastrear en este terreno y he dedicado múltiples intentos a esta labor .


5.- V.R Dr. Cerutti, ¿nos podría hablar sobre la categoría de alteridad?

La noción de alteridad tiene larga data también en la región y ha estado relacionada al reconocimiento de otros/as. Reconocimiento que debe implicar respeto, solidaridad, diálogo horizontal al tú por tú, etc. Es importante apreciar esto, porque se suele plantear como un asunto relativamente reciente y no es así. Está presente, al menos en nuestra historiografía, desde los momentos iniciales del encuentro tan dispar entre los que habitaban aquí y quienes llegaron a imponerse. Por ello, cuando se lo admite se suele tergiversar la posición de Fray Bartolomé de Las Casas ignorando su posición ‘paternalista’ y ‘tutorial’. También se descalifica completamente a Ginés de Sepúlveda como un claro dominador, cuando sus posiciones fueron también matizadas. Y se ignoran las posiciones sugerentes de Francisco de Vitoria. Felizmente, hay ya avances significativos en estas investigaciones.

En todo caso, lo que debe quedar muy claro para la situación actual es que la alteridad no puede ser soslayada y menos despreciada. Es una relación entre iguales y merece el ejercicio del respeto responsable y cuidadoso.


6.- F.M Dr. Cerutti, ¿cómo se entiende el concepto de liberación para AMÉRICA Latina?

También aquí este concepto se ha restringido al surgimiento teológico y filosófico relacionado con esta cuestión. Cuando los antecedentes son muy claros. Aquí me gustaría destacar los aportes –casi desconocidos- de Deodoro Roca (1890-1942), redactor del Manifiesto de la Reforma universitaria de 1918, en Córdoba, Argentina, quien produjo reflexiones verdaderamente sorprendentes por su vigencia increíble. Allí están ya los conceptos de liberación nacional, de crítica al colonialismo imperialista, de lucha de clases, por supuesto la compleja relación entre reforma y revolución, etc. Todo esto en el ámbito de la entreguerra mundial del siglo pasado y con una precisión e información precisa. Esto sorprende, porque hoy con la ayuda de la tecnología virtual resulta relativamente sencillo, pero en aquellos años… ¿Cómo hacía para estar al tanto de detalles de las coyunturas muy específicos? En fin, esto es, nuevamente, una invitación a no descuidar el pasado, porque puede resultar nefasto .

La liberación, me atrevería a añadir, resulta ser una cuestión integral y a nivel de toda la humanidad. No es sólo nacional o regional, justamente porque si lo fuera no lo lograría, no alcanzaría los fines que busca. Por tanto, es una noción que tiene que ser trabajada muy cercanamente a la noción de revolución y de construcción de un mundo otro verdaderamente distinto al actual, donde el sistema de opresión capitalista pudiera ser desmembrado y desarticulado para que la opresión, explotación, destrucción, inviabilidad vital que produce ya no fuera. Y esto incluye, plenamente, a la Madre Tierra y a todos los seres vivientes (Cerutti, 2015).


7.- F.M Maestro Cerutti, ¿qué opina Ud. sobre la vigencia de las utopías?

Las utopías, como experiencia literaria, siguen teniendo plena vigencia. Como ejercicios políticos precisos requieren permanentemente su actualización, tal como lo hemos advertido en nuestras investigaciones. Y digo nuestras, porque hemos sido varias y varios en estos tiempos que hemos indagado al respecto. He considerado como neurálgico enfatizar la noción de tensión utópica como punto nodal de impulso hacia otro mundo posible. La imaginación cumple un papel fundamental, porque es justamente lo imaginado –no como fuga de la realidad, sino justamente para transformarla- que nos brinda pistas a recorrer y así experimentando se van abriendo nuevos senderos.


8.- V.R Dr. Cerutti, ¿nos puede hablar sobre los procesos de liberación para América Latina?

Como todas las preguntas que ha tenido la gentileza de formularme, exige respuesta mucho más extensa de lo que puedo desarrollar aquí. Por lo menos he intentado brindar de manera lo más concisa y precisa posible algunas pistas. En este caso, el examen exige dimensión histórica, análisis político y económico, además de no descuidar dimensiones antropológico-culturales y religiosas. Inviable pretender hacerlo ahora, pero me permitiré señalar algunas cuestiones. Sigue estando sobre la mesa de la discusión lo que han significado los denominados gobiernos progresistas en la región. Experiencias que requieren cuidadosos análisis para no desvirtuar esos intentos, sus logros y fracasos. Ahora nos encontramos en un tiempo de resurgimiento de las nefastas políticas ‘neoliberales’, que pretenden aparece como maravillosas novedades democráticas y totalmente legitimadas. Frente a esto es menester un cuidadoso análisis de nuestra historia reciente y una renovación de propuestas que permitan agenciar el protagonismo y la participación efectiva de todas y todos en lo que nos afecta cotidianamente. El planeta, la vida entera se encuentra en riesgo de extinción y ya no caben meras declaraciones, sino que urge ponerse en marcha para construir lo soñado despiertos. Y este ahora, además, tiene ya una data de varios años durante los cuales se ha tratado de evadir responsabilidades tremendas. O hacemos o perecemos y no sólo nosotros sino generaciones que vienen, que se están formando, además de todos los seres que nos rodean.


9.- F.M Maestro Cerutti, ¿Nos puede hablar un poco sobre la propuesta filosófico-teológica de Raúl Vidales?

Raúl Vidales (1943-1995) fue como un hermano para mí. Sigue estando presente y caminamos juntos. Un teólogo comprometido en serio con el quehacer cotidiano y con las necesidades de la gente. Siempre dispuesto a dar todo de sí para las y los demás. Siempre me ha parecido que su legado no ha sido debidamente tomado en cuenta. Incluso entre quienes se dedican a la reflexión teológica su aporte suele ser ignorado. Pero, ¿qué puedo aportar frente a un experto en el estudio de la obra de Raúl como quien me está interrogando? Es Ud., Ferney, quien puede y debe abundar en todo esto (Mora, 2012). En todo caso, lo que me toca es insistir en retomar los aportes de Raúl para no desperdiciar valiosas perspectivas que nos permitan seguir avanzando con precisión en la búsqueda de una organización humana pertinente donde el respeto y la dignidad sean normas vigentes y garantizadas. No son detalles menores que Raúl haya puesto el énfasis en dimensiones como la utopía, el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, el enfrentamiento al imperialismo. Su legado tiene que ser examinado junto a los de Don Sergio Méndez Arceo, Don Samuel Ruiz García e Iván Illich, por ejemplo, además de muchos otros en Nuestra América. Aquí recuperar los trabajos y referencias que nos aportara María Alicia Puente Lutteroth resulta indispensable. 


10.- FM.Dr. Cerutti, en algunos de sus libros Ud. Habla sobre el populismo en América Latina, ¿podría ahondar sobre este aspecto?

Populismo se ha vuelto un término indefinido que se utiliza actualmente para decirlo todo y no decir nada en específico. La cantidad de trabajos, artículos y libros, sobre el tema es casi inabarcable y en la retórica política y de los medios de difusión se utiliza para arriba y para abajo. Sobre esto seguimos, con un grupo, trabajando incesantemente y he dedicado los cursos de los últimos semestres a tratar de profundizar en la cuestión. Siempre he considerado que la dimensión histórica es aquí ineludible y por eso conviene atenderla con mucho cuidado. Por lo demás, también indagar en la manipulación del término y sus intencionalidades (Cerutti-Guldberg, 2009).

Considero ineludibles, al menos, los siguientes aspectos, sobre los cuales conviene profundizar con todo cuidado: la identidad nacional, la concepción del pueblo como una comunidad, el papel del liderazgo, los estilos retóricos y las formas de organización. A esto hay que añadir, como lo más decisivo, las metas o el hacia donde se intenta avanzar.

Y como malla que cubre todo el tema se trata de indagar cómo y para qué se procura manipular a la gente, siempre con un temor inmenso por el tremendo potencial de acción y transformación que la gente porta.



11.- ¿Cuál es su crítica al sistema capitalista?

No considero que tenga mucho de original. Los antecedentes de esta crítica son inmensas y no basta con referirse –como suele ser habitual- a Marx. Hay muchas experiencias que han ido mostrando la peligrosidad y el carácter anti-humano de este sistema. Depredador, reductor de todo a objetos o instrumentos manipulables, desprecio por la naturaleza, etc. Es un sistema que no permite la vida y, por tanto, es fundamental encontrar, inventar nuevas formas de coexistencia entre humanos y entre todos los seres y el cosmos. Esa búsqueda aparece denostada por este mismo sistema. Todo lo que no esté relacionado con individualismo, competencia, supuestos ‘buenos’ negocios y explotación carece de sentido, según las reglas de este sistema dominante, pero en claro declive por sus consecuencias nefastas.


12- ¿Se ha convertido en una utopía la democracia en nuestros países latinoamericanos? 

Depende de lo que entendamos por utopía. Si remite a algo irrealizable, a un sueño disparatado, a una huida o evasión de la realidad, a promesas imposibles de concretar, entonces quizá podríamos asimilar la democracia de los politiqueros con esa noción. Pero, si por utopía entendemos un ideal deseable, un sueño despiertos para lograr un mundo más digno, entonces sería una hermosa utopía donde lo que se procura alcanzar es una soberanía popular en la que todas y todos participemos en las decisiones que nos afectan. Y, como he dicho en otras ocasiones, no es utopía ‘latinoamericana’, sino nuestroamericana, para que de veras todas y todos quepamos en ella y nos sintamos a gusto y en plenitud vital.



13.- ¿Frente a los desafíos de nuestra realidad actual cuál es el papel de la filosofía?

La filosofía o, mejor dicho, el filosofar siempre ha tenido un papel al servicio de la vida humana plena. Es un ejercicio de búsqueda y construcción de sentido en la cotidianidad, en la situacionalidad en que nos encontramos. Echando mano a todo lo pensado y reflexionado por la humanidad en diferentes momentos y regiones del globo se intenta buscar cómo colocarse mejor en la coyuntura en que nos encontramos y cómo avanzar juntas y juntos a la búsqueda y elaboración de lo ansiado. No es perderse en dislates, sino proporcionar vías de solución y construcción de alternativas eficaces.



14.- ¿Qué sentido tiene filosofar desde nuestra América Latina?

Insisto, es filosofar desde Nuestra América y no ‘Latina’, aunque tenga una parte de latina, pero no puede dejar de lado a nuestra tercera raíz, a nuestros pueblos originarios e, incluso, a migrantes venidos de otras partes del mundo y no necesariamente latinos….

Filosofía desde Nuestra América es, justamente, ubicarnos adecuadamente en donde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Esa ubicación histórico-espacial es fundamental para poder situarnos adecuadamente en esta realidad socio-histórica de la que formamos parte. Se trata de brindar las preguntas y respuestas apropiadas para no desligarnos ni desubicarnos.



15.- ¿Cuál es el papel del filósofo en nuestra américa latina?

Ya aclaré por qué hablar de Nuestra América. El papel de quien se dedica a filosofar es justamente brindar cuestionamientos y sugerencias que colaboren con el ejercicio colectivo, comunitario, compartido, siempre compartido, en el cual vamos avanzando día a día. Desligarnos de las dolorosas cotidianidades no sólo es una falta de respeto a las y los demás, sino que es pervertir justamente ese ejercicio de filosofar para el cual algunas y algunos hemos tenido el privilegio de ser entrenados y de seguirnos entrenando continuamente. 



16.- ¿Cómo se aprende el ejercicio de filosofar?

Tomando en serio el día a día y no huyendo hacia la erudición aislada. Con esto no pretendo infravalorar la erudición, pero ese conjunto de saberes debe ser recuperado siempre a partir de las experiencias concretas en que se gestaron y diferenciándolas de las situaciones actuales en que nos encontramos. Al hacerlo hacemos viable la recuperación de esos saberes en lo que nos puedan aportar en estos días. Por eso ver, sentir, leer, hablar, escribir y sobre todo oír o escuchar son ejercicios fundamentales del filosofar. Resalto el escuchar y el sentir, porque generalmente se los deja de lado. Justamente escuchar es parte decisiva del comprender y apreciar. Sentir es parte de la reflexión, de la meditación y no cabe poner por un lado el raciocinio y por otro el sentimiento. Van asociados. Han sido costumbres machistas las que han intentado dejar de lado esta articulación, suponiendo que las mujeres sienten y los hombres piensan… Remitámonos a las experiencias concretas y a ver quién puede sostener semejante absurdo.


17.- ¿En nuestro contexto latinoamericano se puede hablar de una filosofía práctica?

En nuestro contexto nuestroamericano siempre la filosofía ha tenido una dimensión práctica. No hay muchas huellas de un filosofar en el aire, evasivo y puramente teórico. El esfuerzo de filosofar y del cual nos quedan testimonios y fuentes siempre ha estado ligado con la situación concreta, política y geopolítica de la región. No era dedicarse a la filosofía para andar presumiendo un saber elitista, sino filosofar para ver por dónde avanzar en la búsqueda de una vida más adecuada, según diversos intereses y objetivos de determinados grupos o complejos sociales. No se trataba, por tanto, de una filosofía puramente abstracta, sino de un esfuerzo teórico para encontrar caminos y rutas adecuadas para concretar objetivos y, además, para especificar la validez y justificación de esos objetivos propuestos.


18.- Dr. Cerutti. Por favor ¿nos podría relatar la situación de su salida de Argentina y su exilio en México?

Parte de eso me he atrevido a narrarlo en una exposición que me tocara hacer en un encuentro de homenaje que nos hicieron en Mendoza, Argentina, en mi Universidad de origen, la Universidad Nacional de Cuyo .

Salí de Argentina después del golpe militar del ’76 con rumbo a Ecuador y allí tuve la suerte de ser profesor de la Universidad de Cuenca en la provincia del Azuay. Allí nació mi segunda hija y falleció de amibiasis, lo cual fue un golpe terrible para la familia. Salimos rumbo a Alemania, en ese momento la República Federal Alemana y después tuve la invitación del Doctor Leopoldo Zea (1912-2014) para venir a México a trabajar con él en la UNAM. Me dejó su curso en la Faculta de Filosofía y Letras y me incorporó al recién creado, por él, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, actualmente Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Al principio de mi llegada tuve la ocasión de colaborar como Profesor de tiempo completo en la recién creada Universidad Pedagógica Nacional y posteriormente me incorporé de lleno a la UNAM hasta el día de hoy. La actitud tan solidaria de México ha sido un factor decisivo en mi vida hasta ahora. Y no puedo ocultar que me angustia la situación del país en estos últimos años con tanta violencia y corrupción. Es mi país de adopción y me siento plenamente empatriado. Me gustaría poder hacer más y aportar más granitos de arena.

Referencias

Cerutti, H. (2000). Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. CRIM, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-UNAM, Miguel Ángel Porrúa

Cerutti-Guldberg, H. (2009). “Algunas reformulaciones actuales del populismo” y “Pueblos y líderes ¿son prescindibles?” en: Y seguimos filosofando. “Prólogo” Enrique Ubieta Gómez. La Habana, Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, pp. 128-138 y 139-146.-

Cerutti-Guldberg, H. (2015). Posibilitar otra vida trans-capitalista. México: UNAM/CIALC, 197p

Deodoro Roca, Obra reunida. IV. Escritos políticos. Edición preparada por Guillermo Vázquez y Diego Tatián. Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, 2012, XCIII y 460 págs. Agradezco a la entonces Vicerrectora, Dra. Silvia N. Barei, el obsequio de este valioso texto.-

Mora Acosta, F. (2012). La producción filosófico-teológica de Raúl Vidales Delgado. Un filosofar latinoamericanista. EAE, 152 p

No hay comentarios:

Consulta anticorrupción

Consulta anticorrupción